FOLLOWS IN ENGLISH
Estamos agradecidos por el apoyo ofrecido por el departamento de Servicios de Salud Conductual del Condado de Larimer para apoyar iniciativas generadas por la comunidad para crear conciencia sobre la importancia que tiene el cuidado de la salud mental para nuestra comunidad Latinx. En este nuevo ciclo de financiamiento, nuestro trabajo está centrado en la creación de una campaña de concientización dirigida a diversos sectores de la comunidad. Para cumplir ese objetivo, hemos formado un grupo de trabajo con miembros de la comunidad que están apasionados por el tema de la salud mental y el bienestar familiar. La voz de los campeones comunitarios se hace presente gracias a este proceso participativo pues ellos dictan el contenido de la campaña e identifican el mensaje que sea apropiado culturalmente y refleje la identidad de nuestra comunidad.
El otro aspecto del proyecto “Puentes hacia mentes saludables” es ofrecer programación enfocada a la educación sobre la salud mental con temas que son de relevancia para la comunidad de habla hispana Latinx y que no se encuentran en ninguna otra institución de salud. Por ejemplo, la serie “Fortalezas y Oportunidades para Crecer” facilitada por la Psicóloga Aloha Arceo, proporciona herramientas a las personas que han dejado sus lugares de origen y se han enfrentado con dificultades al tratar de establecer una nueva vida. Nuestra programación futura incluye temas como “Comunicación Asertiva de Pareja y Familia”, y “Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH” facilitadas por el Maestro en Desarrollo Humano Alvaro Acevedo y están enfocadas a apoyar a familias a mejorar sus relaciones interpersonales y entender síndromes que ocurren en los niños como el déficit de atención. ¡Gracias a que el clima va cambiando también se ofrecerá una serie en español sobre meditación y yoga en el verano! Este es un tema que las familias han mencionado que les gustaría aprender ya que no encuentran estas clases disponibles en español en la comunidad.
Finalmente, la evaluación del programa ha sido de gran valor para determinar los nuevos objetivos del proyecto. Asimismo, para informar cómo se pueden asignar de forma mas eficiente los fondos y llenar los vacíos que aun existen cuando se trata de apoyar la salud mental de los Latinx. Se sabe que la mejor forma de incrementar la capacidad de servicio es a través de colaboración con centros de recursos familiares como el nuestro y esperamos que estos apoyos sean permanentes.
Para cualquier información relacionada con este proyecto contacte a:
Gloria Kat
Directora Ejecutiva
Bridges to Healthy Minds Project
We are grateful for the support provided by Larimer County’s Behavioral Health Services to advance community-generated initiatives to raise awareness regarding the importance of mental health care among our Latinx community. With this new funding cycle, we are focusing on creating a public awareness campaign aimed at various sectors of the Latinx community. To meet that goal, we formed an advisory group with community members who are passionate about mental health and family well-being topics. We can collect the voices of our community thanks to this participatory process, as the community champions are the ones dictating the content of the campaign. They work as a collective to identify culturally appropriate messaging that truly reflects the identity of our community.
The other goal of the “Bridges to Healthy Minds” project is to offer mental health education with topics that are relevant to the Latinx Spanish-speaking community. For example, the series “Strengths and Opportunities to Grow,” facilitated by Psychologist Aloha Arceo, provides tools to people who have left their places of origin and have faced many difficulties while trying to establish a new life. Our future programming includes topics such as “Assertive Communication of Couple and Family”, and “Attention deficit disorder and Hyperactivity ADHD” facilitated by Alvaro Acevedo, expert in Human Development, these series offer tools for improving interpersonal relationships and understanding syndromes that occur in children such as the attention deficit disorder. A meditation and yoga series in Spanish will also be offered this summer! These are topics that families have mentioned that they would like to learn as these classes are not available in Spanish in the community.
Finally, the program’s evaluation has been of great value in determining the new objectives of the project but mainly to inform how funds can be allocated more efficiently to fill in the gaps that still exist when it comes to supporting the Latinx mental health. It is known that the best way to increase capacity is through ongoing partnerships with family resource centers like ours and we hope that these supports can become permanent.
For inquiries regarding this project please contact:
Gloria Kat
Executive Director