As we turn to the winter months, snowstorms and pumpkin spice, it seemed like a fitting time to learn about and celebrate the many various, diverse holiday traditions that families celebrate around the world and provide some examples of how traditions are celebrated at The Family Center/La Familia.
While in American culture we are most familiar with a holiday season that revolves around Thanksgiving and Christmas, each of which come with a plethora of family traditions there are other holidays from many different cultures and religions that also deserve recognition! Check out what is happening in the next few months and learn more:
- Dia de los Muertos is a Mexican holiday on November 2 with related events beginning October 31 on Halloween, November 1 is “el Dia de los Inocentes”, or the day of the children and All Saints Day, and November 2 is All Souls Day or Day of the Dead. In this tradition it is believed that at midnight on October 31 the border between the spirit world and the real-world dissolve and the souls of the dead reawaken to the living world to feast, drink, dance, and play music with their loved ones. A public celebration is typical with parades and visits to grave sites of loved ones. One of the most well-known pieces of the tradition is the Calavera, or sugar skull, that is decorated and placed as offerings to loved ones.
- Diwali, known as the festival of lights, comes from India and is one of the biggest celebrations of the year. This national holiday across many Asian countries celebrates the victory of light over darkness, or good over evil. The celebration lasts 5 days and the dates are decided based on the position of the moon and the Hindu lunar calendar each year. This year festivities are performed November 12-16. During this time families light up their homes with clay or oil lamps, create intricate designs from rice or flour in doorways or shrines, and spend time cleaning and renovating their homes. On the main night everyone dresses up in their nicest clothes to join in Pujas, or acts of worship, and prayers.
- St. Nicholas Eve is a Dutch holiday on December 5 where children are told stories of Sinterklaas who comes from Spain with his helpers called Piet to deliver presents to the good children. However, if you have been naughty, children are told they will be taken to Spain where they will have to stay for the next year!
- St. Lucia’s Day, or St. Lucy’s Day, on December 13 is a Scandinavian celebration of charity and bravery. During the celebration, families serve Christmas dinner with Swedish Christmas songs and games to commemorate a young woman who brought food and aid to Christians hiding in the catacombs.
- Milad an-Nabi, or Mawlid, is an Islamic holiday (Dec. 13) that commemorates the birth of the Prophet Muhammad. While not all sects celebrate this holiday, in some countries you will find large parades supported with charity and food donations while telling stories that honor the prophet.
- Las Posadas, translated to “The Inns”, is a 9-day Mexican holiday that typically lasts from December 16 to 24 where families participate in processions that recreate the pilgrimage of Mary, Joseph, and baby Jesus to Bethlehem. Families attend a mass followed by celebrations with champurrado (a Mexican hot beverage) and pan dulce (sweet bread) while children break open a pinata and sing traditional Posada songs.
- Hanukkah, meaning “dedication”, marks to re-dedication of the holy Temple in Jerusalem. The menorah is a well-known piece of the tradition and this candelabra holds nine candles and one is lit each night of Hanukkah. This represents the eight days that the oil lamp burned at the temple, much longer than the oil should’ve burned, with the ninth candle used to light the others. This year is December 10 to 18 and many families exchange gifts during the celebration, with one given each night.
- Kwanzaa, which comes from the phrase “matunda ya kwanza” and means “first fruits” in Swahili is a seven-night festival created by Dr. Maulana Karenga in 1966 in response to the Watts riots in Los Angeles. This holiday, from December 26 to January 1 this year, is a celebration of values and concepts that reflect African culture. Families gather and light the Kinara (a candelabra) each night while discussing one of the seven principles, Nguzo Saba, which are unity, self-determination, collective work and responsibility, cooperative economics, purpose, creativity, and faith. Celebrations also include songs, dances, African drums, storytelling, poetry reading, and the sharing of a traditional meal.
- The Chinese New Year is a centuries old New Year festival that traditionally honors deities and ancestors. There are a variety of customs and celebrations, but some commonalities include a family gathering with a house cleansing to get rid of ill fortune and make way for good luck to come in. Many people light firecrackers and give money in red paper envelopes printed with wishes of wealth, prosperity, and longevity.
Of course, this is not an all-inclusive list as people across the globe celebrate a plethora of holidays with many different traditions. Here is a fun list of some unique ways Christmas is celebrated across the world: https://www.countryliving.com/entertaining/g4933/christmas-traditions-around-the-world/
Most recently at The Family Center/La Familia staff and students have helped to create an altar for Dia de los Muertos. To celebrate teachers spend time with the kids making crafts and drawings around the holiday and Halloween. Here are the photos of the altar that was set up at El Nidito this year!
—
A medida que pasamos a los meses de invierno, las tormentas de nieve y las especias de calabaza, parecía un momento apropiado para aprender y celebrar las muchas y diversas tradiciones navideñas que las familias celebran en todo el mundo y brindar algunos ejemplos de cómo se celebran las tradiciones en The Family Center/La Familia.
Si bien en la cultura estadounidense estamos más familiarizados con una temporada navideña que gira en torno al Thanksgiving y la Navidad, cada una de las cuales viene con una gran cantidad de tradiciones familiares, ¡hay otras fiestas de muchas culturas y religiones diferentes que también merecen reconocimiento! Vea lo que está sucediendo en los próximos meses y obtenga más información:
- El Día de los Muertos es un día festivo mexicano el 2 de noviembre con eventos relacionados que comienzan el 31 de octubre en Halloween, el 1 de noviembre es “el Día de los Inocentes”, o el día de los niños y Todos los Santos, y el 2 de noviembre es el Día de Muertos. En esta tradición, se cree que a la medianoche del 31 de octubre, la frontera entre el mundo espiritual y el mundo real se disuelve y las almas de los muertos se despiertan al mundo vivo para festejar, beber, bailar y tocar música con sus seres queridos. Una celebración pública es típica con desfiles y visitas a las tumbas de los seres queridos. Una de las piezas más conocidas de la tradición es la Calavera, que se decora y se coloca como ofrenda a los seres queridos.
- Diwali, conocido como el festival de las luces, viene de India y es una de las celebraciones más importantes del año. Esta fiesta nacional en muchos países asiáticos celebra la victoria de la luz sobre la oscuridad o el bien sobre el mal. La celebración dura 5 días y las fechas se deciden en función de la posición de la luna y el calendario lunar hindú cada año. Este año las festividades se realizan del 12 al 16 de noviembre. Durante este tiempo, las familias iluminan sus hogares con lámparas de barro o aceite, crean diseños intrincados con arroz o harina en las puertas o santuarios y pasan tiempo limpiando y renovando sus hogares. En la noche principal, todos se visten con sus mejores ropas para participar en Pujas, o actos de adoración, y oraciones.
- La víspera de San Nicolás es una festividad holandesa el 5 de diciembre donde a los niños se les cuentan historias de Sinterklaas que viene de España con sus ayudantes llamados Piet para entregar regalos a los niños buenos. Sin embargo, si has sido travieso, a los niños se les dice que los llevarán a España, ¡donde tendrán que quedarse durante el próximo año!
- El Día de Santa Lucía, o el Día de Santa Lucía, el 13 de diciembre es una celebración escandinava de caridad y valentía. Durante la celebración, las familias sirven la cena de Navidad con canciones y juegos navideños suecos para conmemorar a una joven que trajo comida y ayuda a los cristianos que se esconden en las catacumbas.
- Milad an-Nabi, o Mawlid, es una fiesta islámica (13 de diciembre) que conmemora el nacimiento del profeta Muhammad. Si bien no todas las sectas celebran esta festividad, en algunos países encontrarás grandes desfiles apoyados con donaciones de caridad y alimentos mientras se cuentan historias que honran al profeta.
- Las Posadas es una festividad mexicana de 9 días que generalmente dura del 16 al 24 de diciembre, donde las familias participan en procesiones que recrean la peregrinación de María, José y el niño Jesús a Belén. Las familias asisten a una misa seguida de celebraciones con champurrado (una bebida caliente mexicana) y pan dulce mientras los niños abren una piñata y cantan canciones tradicionales de Posada.
- Hanukkah, que significa “dedicación”, marca la re-dedicación del templo sagrado en Jerusalén. La “menorah” es una pieza muy conocida de la tradición y este candelabro tiene nueve velas y una se enciende cada noche de Hanukkah. Esto representa los ocho días que la lámpara de aceite ardió en el templo, mucho más de lo que debería haber ardido el aceite, y la novena vela se usó para encender las demás. Este año es del 10 al 18 de diciembre y muchas familias intercambian regalos durante la celebración, con uno cada noche.
- Kwanzaa, que proviene de la frase “matunda ya kwanza” y significa “primicias” en Swahili, es un festival de siete noches creado por el Dr. Maulana Karenga en 1966 en respuesta a los disturbios de Watts en Los Ángeles. Esta fiesta, del 26 de diciembre al 1 de enero de este año, es una celebración de valores y conceptos que reflejan la cultura africana. Las familias se reúnen y encienden el Kinara (un candelabro) cada noche mientras discuten uno de los siete principios, Nguzo Saba, que son la unidad, la autodeterminación, el trabajo colectivo y la responsabilidad, la economía cooperativa, el propósito, la creatividad y la fe. Las celebraciones también incluyen canciones, bailes, tambores africanos, narración de cuentos, lectura de poesía y el intercambio de una comida tradicional.
- El Año Nuevo de china es un festival centenario de Año Nuevo que tradicionalmente honra a las deidades y los antepasados. Hay una variedad de costumbres y celebraciones, pero algunos puntos en común incluyen una reunión familiar con una limpieza de la casa para deshacerse de la mala suerte y dejar paso a la buena suerte. Muchas personas encienden cuetes y dan dinero en sobres de papel rojo impresos con deseos de riqueza, prosperidad y longevidad.
Por supuesto, esta no es una lista exhaustiva, ya que personas de todo el mundo celebran una gran cantidad de días festivos con muchas tradiciones diferentes. Aquí hay una lista divertida de algunas formas únicas en que se celebra la Navidad en todo el mundo: https://www.countryliving.com/entertaining/g4933/christmas-traditions-around-the-world/
Más recientemente, el personal y los estudiantes de The Family Center/La Familia han ayudado a crear un altar para el Día de los Muertos. Para celebrar, los maestros pasan tiempo con los niños haciendo manualidades y dibujos durante las fiestas y Halloween. ¡Aquí están las fotos del altar que se instaló en El Nidito este año!